La Terapia Visual mejora la visión desde el cerebro

La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse como respuesta a la experiencia, el aprendizaje y el desarrollo. Permite que haya cambios en la función visual a lo largo de la vida. Hay al menos 305 vías corticales relacionadas con la visión, de las cuales 32 son estrictamente visuales y, el resto, tiene de una u otra forma relación con estas áreas. El entramado neuronal es similar a una red de carreteras. A través de la repetición de ejercicios de terapia visual se refuerzan las conexiones neuronales. Enseñamos al cerebro el camino correcto para interpretar la…

EL OPTOMETRISTA TE AYUDA A MEJORAR TU VISIÓN ESPACIAL

Sí… sé lo que estás pensando, y no, no es que vayamos a llevarte a dar una vuelta por la Luna ó por Marte, déjame explicarte.             Una de las cosas más importantes para que nuestros antepasados hayan sobrevivido cuando aún vivíamos en cuevas era su capacidad para responder a los peligros, esta capacidad se basaba en gran medida en saber detectar dónde estaban los animales potencialmente peligrosos, calcular cuánto de cerca ó de lejos estaban para salir corriendo si era necesario, esto les permitía ser eficientes con el entorno y poder sobrevivir.             A día de hoy, a causa…

CONSEJOS PARA UNA BUENA SALUD OCULAR DURANTE LA LECTURA

La lectura forma parte de nuestra vida cotidiana por lo que es importante practicarla de manera segura para nuestros ojos. Para ello os ofrecemos algunos consejos. Leer en penumbra o con poca luz no dañará la vista, pero sí podría favorecer el aumento de la miopía en personas jóvenes. También puede provocar fatiga visual leve. Por ello es importante utilizar una buena iluminación, sobre todo natural, tanto en lectura en papel como en lectura digital. En la lectura digital una buena iluminación nos evitará reflejos molestos en la pantalla. Además, es recomendable hacer descansos de 20 segundos cada 20 minutos…

ESTRABISMO: ¿SÓLO UN PROBLEMA ESTÉTICO?

            El estrabismo consiste en que un ojo ó los dos alternativamente, se desvían del punto al cual se está mirando y se observa que uno está hacia dentro, hacia fuera, arriba ó abajo con respecto al otro.             En la mayoría de ocasiones es evidente nada más ver a la persona, pero hay casos en los que apenas se percibe porque el ángulo de desviación es muy pequeño, son las llamadas microtropias.             La causalidad del estrabismo es muy variada: aunque casi siempre es por un defecto óptico del ojo que provoca mala visión y el sistema visual opta…